Y ES QUE YA EN EL AUTOCAR SE RESPIRABAN LAS GANAS DE IR DE EXCURSIÓN
LA PRIMERA PARADA FUE EN JIMENEZ DE JAMUZ EN EL AFAR MUSEO
APRENDIMOS QUE :
- EL ALFARERO HACE CACHARROS
- QUE LOS HACE EN UN TORNO
- QUE LES TIENE QUE SECAR.
- POR ÚLTIMO LOS METEN AL HORNO A COCER.
¡ EL HORNO DE JAMUZ ES EL MÁS ANTIGUO ! Y CABEN HASTA 1000 CACHARROS
DESPUÉS, NOS CONVERTIMOS EN ALFAREROS POR UN DÍA
LA SEGUNDA PARADA FUE EN SANTA ELENA DE JAMUZ
NOS EXPLICARON QUE ERA ESO DE LOS MAYOS:
Pequeñas escenas recreadas utilizando los materiales de que se dispone en la casa.
En dichos mayos suelen aparecer un texto a menudo un poema, que suele contener una moraleja habitualmente procedente de la tradición oral de la zona.
Y DESPUÉS FUIMOS AL PARQUE DE LOS SISTEMAS DE RIEGO:
CONOCIMOS DISTINTOS INVENTOS CREADOS POR EL HOMBRE PARA SACAR AGUA DE LOS POZOS:
- LA NORIA.
- LA POLEA.
- EL CIGUEÑAL.
- LA BOMBA MANUAL.
HASTA LOS MÁS MODERNOS:
- LA PLACA SOLAR.
- Y LOS MOLINOS DE VIENTO.
VOLVIMOS A LA CABRERA MÁS MORENOS Y MUY SATISFECHOS CON LA EXCURSIÓN
NO TE ACOSTARÁS SIN SABER UN POCO MÁS